Test de alineamiento para personajes (D&D)
Los personajes, ya sean de novelas como de juegos de rol, pueden ser planos o redondos. Los planos no dejan entrever motivaciones e ideales, y no tienen profundidad; son simplones y, aunque esto no es malo en un principio, suelen cumplir una función de relleno en las historias. Pero los personajes redondos tienen unas motivaciones bien definidas, una moralidad a la que acogerse y una concepción mental del mundo y la sociedad a la que pertenecen. Estas características se manifiestan en la forma en la que responden cuando se les presentan las diferentes situaciones de la trama, aportando originalidad y haciéndolos cercanos al lector. Sin embargo, es posible que en algún momento te hayas quedado en blanco a la hora de definir estas características. Si es el caso no debes preocuparte; te traigo el test de alineamiento para personajes en español.
¿Qué es el alineamiento?
El alineamiento de los personajes tiene su origen en los juegos de rol (el alineamiento D&D), pero muchos ya lo han extrapolado para la creación de sus personajes en el mundo de la literatura, sobre todo en el género de la fantasía. Se trata de dos dimensiones polarizadas bien definidas: una relacionada con la moral, y otra con la concepción de la vida social y el orden de las cosas. Echemos un vistazo de cerca:
- La moralidad: Es la tendencia del personaje a la compasión, la caridad y la honradez, o por el contrario la facilidad para caer en la vileza, la perversidad, y la crueldad. Está definida en un continuo cuyos extremos son la bondad y la maldad, siendo el punto medio la neutralidad moral, donde se ubica la mayoría de la gente.
- La ética: Lo escrupuloso que se muestra el personaje ante las normas sociales y el orden, o bien su rechazo manifiesto a las reglas de convivencia. La ética está definida en un continuo cuyos extremos son la afinidad por la leyes (ley) por un lado, y la aversión a estas por otro (caos). El punto medio es la neutralidad social, donde se ubica la mayoría de la gente.
Por tanto, estas dos dimensiones dan tres posibles resultados cada una: dos polarizados y uno neutral.
DIMENSIÓN |
+ |
+/- |
– |
Moralidad | Bondad | Neutralidad | Malignidad |
Ética | Legalidad | Neutralidad | Caos |
El eje ético-moral
Pero lo interesante de todo esto, es que tanto la dimensión del alineamiento moral (bondad-neutralidad-malignidad), como la ética (legal-neutralidad-caos), pueden combinar sendos resultados formando hasta 9 tipos de personajes:
ÉTICA |
|||
MORALIDAD |
Legal-bueno | Neutral-bueno | Caótico-bueno |
Legal-neutral | Neutral puro | Caótico-neutral | |
Legal-maligno | Neutral-maligno | Caótico-maligno |
- Legal-bueno (lawful good): El héroe épico y maniqueísta. Estos personajes usan la ley para castigar a los malvados.
- Legal-neutral (lawful neutral): Taxativos con las normas y la organización. Emocionalmente imparciales: los sentimientos no tienen cabida en las reglas y el orden de las cosas.
- Legal-maligno (lawful evil): Ruines y calculadores, se valen del poder para perpetrar sus ambiciones más oscuras.
- Neutral-bueno (neutral good): Almas bondadosas que no sigue directrices pero tampoco son insurgentes.
- Neutral puro (true neutral): Ecuánimes y equidistantes.
- Neutral-maligno (neutral evil): Criminales, impulsivos, temerosos de las leyes, aunque convenidos para saltárselas.
- Caótico-bueno (chaotic good): Desbocados pero de buenas intenciones. No aceptan el orden de las cosas pero son bondadosos. Algunos son insurgentes y luchan contra el poder establecido.
- Caótico-neutral (chaotic neutral): Indolentes y despreocupados, a menudo egoístas. No siguen más que sus propias directrices.
- Caótico-maligno (chaotic evil): Impetuosos y destructivos, no tienen organización, harán todo lo posible por satisfacerse a sí mismos sin el menor escrúpulo.
¡Sí, ya sé lo que piensas de esta tabla de alineamiento de personajes! Comparado con la profundidad con la que puede construirse un personaje, estos nueve resultados dan una visión muy general (si se te queda corto, te recomiendo que eches un vistazo al pEPI, un cuestionario de personalidad readaptado para creación de personajes). Aún así te animo a que pienses por un momento en el diseño de personaje de cualquier obra literaria o cinematográfica (incluyendo el terror y el horror cósmico, que requieren de una fuerte concepción de la moralidad). Seguro que podrás encuadrarlo en uno de los nueve alineamientos.

El cuestionario
Este cuestionario de respuesta múltiple está diseñado para aquellos que quieran empezar a definir un personaje, tanto protagonista como secundario, y se hallen algo perdidos. Sugiere con sus preguntas algunas formas de pensar, sentir o reaccionar ante algunos dilemas morales y sociales. Los enunciados del test, por tanto, miden las dos dimensiones (moral y ética) para combinarlas y dar uno de los nueve resultados posibles.
No es un cuestionario estandarizado, aunque algunos colegas de profesión perciban cierta redacción psicométrica (creedme, está a años luz de eso). En realidad, no deja de ser una batería de preguntas divertida, que lo único que pretende es orientar y estimular la imaginación. Por tanto, no te creas el resultado del test d&d a rajatabla, sino que tómalo como una sugerencia base sobre la que empezar a trabajar. Eres tú quien crea los personajes, tanto si son para tus novelas como para diseñar aventureros para tus juegos de rol, así que tienes la última palabra sobre la idea final.
¿Cómo crear un personaje?
Para contestar el test alineamiento moral para creación de personajes, imagina al personaje que estás creando y sopesa si se ajusta a cada cuestión. Si es así, contesta «Sí», mientras que si se opone al enunciado contesta «No». Si no lo tienes muy claro, piensas que el personaje se mantendría neutral, o simplemente crees que la respuesta al ítem depende de la situación, contesta «Neutral». Pero sobre todo, contesta con el corazón, crea tu propio personaje dejándote llevar. Esto puede hacer que te sorprendas con el resultado, y termines creando un personaje más complejo e interesante de lo que tenías pensado en un principio. ¿Quién sabe? A lo mejor te encuentras con preguntas que tu personaje jamás se habría hecho a sí mismo.
¡No hagas trampas! … O sí, ¡yo qué sé! Es tu personaje.
Test de alineamiento para personajes de rol
3… 2… 1… ¡Comienza!
El personaje…





Veamos qué sale
Espero que te haya gustado. ¡No te olvides de compartir!
Cómo es tu personaje?
Me encantó el test. Me resultó de mucha utilidad.
¡Gracias! Si eso es así me anima a seguir diseñando otros en un futuro.
¡Un abrazo!
a ver que sale
🙂
Exelente muchas gracias!!!!!!!
Espero que te sea de utilidad. ☺
Muy divertido, pero no seria mas preciso si el puntaje máximo fuera 30 y el rango de neutralidad de -10 a 10?
Gracias por la sugerencia. Toca revistar el test dentro de poco; que sepas que he apuntado tu sugerencia en mi calendario. Muchísimas gracias. Me alegro de que te haya gustado. 🙂
Salí totalmente neutral jajaj en 0 dentro de las dos categorías
Excelente el test lo hice tres veces todas dieron caotico maligno …. Creo q no voy a hacer el paladin q pensaba
No es típico 😅, pero romper con los arquetipos puedes ser interesante.
Muchas gracias, Claudio.
Muy bueno
Muchas gracias, Loris.
Wow me gusto el resultado, es bastante útil.
Muchas gracias, Mely. Tu interés por mi trabajo me hace continuar con más fuerza.
a ver que tal
Ángel, me ha parecido muy útil. Gracias por compartir este trabajo. Supongo que no habrá sido sencillo. Es genial.
Tiene bastante enjundia, sí. Muchísimas gracias. Me alegro mucho de que te guste.
Ángel, me ha parecido muy útil. Gracias por compartir este trabajo. Supongo que no habrá sido sencillo. Es genial.
Dimensión moral, 14 y la ética, -14. Ese es mi chicooo!!! ^_^
Aunque sale como caótico neutral o caótico bueno, en el grupo tenemos otra acepción «caótico buenino», dícese del que, aunque aparenta ser bueno, es más malo que arrancado jijiji, pero más en el sentido de travieso o tocawebs, no en el de supervillano.
El test lo he hecho pensando en un semielfo adolescente que se hace llamar «el Johny69», co! que disfruta con las mezclas que hace su amigo elfo al que llaman el Petas y se pasa el día dejando que cualquiera del pueblo les oiga a la Jenny y a él dándolo todo en su habitación. Amigo de sus amigos, extrovertido a tope y que a su padre (PJ también) lo pone de los nervios, el cual ha renegado de la relación con su hijo 867k veces y lo ha repudiado como 456k veces sin éxito (hasta que su «pa» supuestamente cayó en batalla).
Un tipo interesante tu semielfo. Para mí es un placer que esto te ayude a cincelar tu personaje. Espero seguir haciendo cositas de estas por aquí. Un abrazo!