¡Eso es! ¡Libros de psicología! Meditando sobre estos asuntos me di cuenta de que se habla mucho sobre psicología de los personajes, aunque siempre se da una visión somera del asunto, obviándose una de las disciplinas más importantes: la psicometría. O lo que es lo mismo: el campo de estudio que mide las dimensiones psicológicas de las personas a través de pruebas, test o cuestionarios estandarizados.
Entonces ¿se podría crear un instrumento psicométrico que nos ayude a perfilar la personalidad de un personaje? ¿Daría mayor rigor? ¿O sólo sería una ayuda complementaria?
El EPI en la creación de personajes (el PEPI)
No, EPI no es el amigo de Blas, sino las siglas en inglés del «Inventario de Personalidad de Eysenck». Y en este caso, una humilde adaptación hecha por mí para ayudarnos a definir personajes que usar en nuestras historias (Personajes para el Eysenck Personality Inventory, o PEPI).
Mide dos dimensiones dominantes e independientes de la personalidad: Extraversión-Introversión (relacionada con la apertura social y la introspección) y Neuroticismo-Estabilidad (tendencia a sufrir disfunciones emocionales, o a mantener la entereza). Este test viene además con una escala de sinceridad, que personalmente he retirado y no computa en los resultados finales. La razón es que medía el grado de sinceridad que la persona muestra al realizar la prueba. Dicho de otro modo, la escala de sinceridad puntúa lo benevolentes u honestos que somos con nosotros mismos a la hora de contestar, determinando si los resultados del test tienen validez o bien podemos tirarlos a la basura. Como vamos a hacer la prueba pensando en tercera persona (es decir, vamos a contestarlo por el personaje que pretendemos crear), no tendrá sentido que manipulemos las respuestas. Además, las preguntas están redactadas como un divertido cuestionario que pretende estimular la imaginación y la creatividad.
Los resultados
Existen cuatro resultados posibles según la combinación de las dos dimensiones:
- Personajes flemáticos: Introvertidos y emocionalmente estables.
- Personajes melancólicos: Introvertidos emocionalmente inestables.
- Personajes coléricos: Extrovertidos y emocionalmente intestables.
- Personajes sanguíneos: Extrovertidos y emocionalmente estables.
Ten en cuenta que el EPI es una escala de medición de personalidad muy simplista, por lo que si los resultados no coinciden con lo que pensabas antes de realizar la prueba ¡no te preocupes! Lo único que pretendo es darte una visión general de lo que podría ser tu personaje. Sencillamente toma lo que te guste, ajusta los parámetros y a partir de ahí, pincela y profundiza a los niveles que necesites. Además, puedes complementarlo con estas sencillas preguntas que te doy de forma gratuita.
Las puntuaciones de ambas dimensiones van de 0 a 24, siendo ambos polos considerados resultados extremos.
Instrucciones del test
Las siguiente batería de preguntas sugiere diversas situaciones y formas de pensar que podrían poner a prueba al personaje que estás creando. Cada pregunta tiene dos opciones de respuesta: SÍ y NO. Contesta SÍ si el personaje se ajusta al enunciado, y NO en caso contrario. Mi consejo es que contestes teniendo en mente cómo lo haría el propio personaje; esto te ayudará a no tomar demasiado tiempo entre respuestas. Si dudas mucho en una, la primera opción que pensaste en un principio suele ser la mejor.
No hay respuestas correctas o incorrectas; el itinerario trazado por tus elecciones dará con un resultado cercano a la idea de lo que pretendes crear. A partir de ahí tendrás una idea inicial que sólo tú podrás desarrollar.
¿Listos?
3… 2…1…
¡Empieza!
.
Me ha gustado mucho este test. ¿Lo has creado tu?
Me parece muy interesante y que puede dar pistas de cómo quieres que sea un personaje.
Es una adaptación del EPI, un cuestionario estandarizado de psicología para medir dos dimensiones de la personalidad. Lo que he hecho ha sido un lavado de cara semántico.
Interesante
🙂
que respondo’?
Me ha encantado!
Muchas gracias por incluir elementos de la Psicología con el rol. De siempre me ha gustado preguntarme por el aspecto… digamos interno de mis PJs, sus motivaciones, el por qué son de una manera y no de otra, sus relaciones interpersonales, etc.
Acabo de hacer el test para un PJ que, efectivamente, pese a tratar de mostrar una coraza de invulnerabilidad mediante un ataque permanente a todo aquel que intenta acercarse a él (agresividad verbal, irritabilidad, formas de sociabilización políticamente incorrectas…), a los pocos amigos que tiene (que han querido atravesar esa coraza), los quiere con locura y muestra su gran vulnerabilidad anímica. En tu test ha salido como melancólico, algo que le suele llamar una de las personas más cercanas a él (además de «jodido depresivo» XD). Es un personaje de trato MUY difícil, pero que entiende que de vez en cuando le caiga una retahíla de improperios por lo arisco que es por parte de aquellos a los que estima.
13 en excitación (alguna habré contestado mal, porque es inaguantable XDD) y 10 en introversión (que sería correcto, introvertido, pero muy amigo de sus amigos, que aunque pocos, daría su vida por ellos).
Chapeau por la página. Y de nuevo, mil gracias! Seguiré chafardeando y haciendo test de otros PJs pues, aunque como madre suya conozco cómo son, me gusta corroborar que, efectivamente, coinciden con el aspecto que quiero hacer llegar al grupo.
Muchas gracias por el comentario. Me alegra mucho de que te guste mi trabajo; intento hacerlo con todo el cariño que puedo. La verdad es que fue un poco complicado y trabajoso, pero ya veo que merece la pena: si la gente se estima ayudada con ello, entonces he conseguido mi objetivo.
Un saludo.
ok
holii
me parece un test de gran ayuda para crear personajes de forma mucho mas facil
gracias
Muchas gracias, muy interesante el test.